TENIS DE MESA 

HISTORIA 

El tenis de mesa no tiene un origen claro y concreto. Parece ser que surgió casi por casualidad en algún club de tenis del Reino Unido, durante la década de 1870, en un día lluvioso en el que no se podía jugar en el exterior, entonces idearon una especie de tenis en miniatura, utilizando una mesa de billar. En 1891, James Gibb utilizó una mesa de madera dividida por una red sujeta por unos pequeños postes y jugando a 21 puntos, utilizaba pelotas de goma; poco después, el propio Gibb encontró en Estados Unidos unas pelotas pequeñas de celuloide que tuvieron mucho éxito. James llamó a este juego «gossima» y Wiames Gibb sugirió el nombre de «ping pong» por el sonido que hacía la pelota al impactar con las raquetas y con la mesa. Sin embargo, este nombre se registró como marca comercial en Estados Unidos, por lo que, finalmente, se optó por la denominación actual de «tenis de mesa». En 1901 se celebraron en Inglaterra los primeros torneos y se constituyó la Asociación Inglesa de Ping Pong, que cambió su denominación en 1927, por Asociación Inglesa de Tenis de Mesa. En 1922 este nuevo deporte ya se conocía en Suecia, Francia, Gales, Centro Europa, etc. En 1926, en Londres, se constituyó la Federación Internacional de Tenis de Mesa (International Table Tennis Federation, ITTF), emprendiendo la tarea de organizar el primer Campeonato del Mundo, en el que participaron Hungría, Austria, Inglaterra, India, País de Gales, Checoslovaquia y Alemania. El primer vencedor fue el húngaro R. Jacobi. La participación femenina fue muy baja, pues se redujo a catorce jugadoras: 11 inglesas, 2 austríacas y 1 húngara. 

SUPERFICIE DE JUEGO 

La mesa de juego es una superficie rectangular de 2,74 m de largo por 1,52 m de ancho, elevada a 0,76 m del suelo. Puede ser de cualquier material, pero debe cumplir ciertas características básicas, como ser completamente plana y de color oscuro (generalmente azul o verde), uniforme y mate; y debe proporcionar un bote de 23 cm cuando se deja caer una pelota desde una altura de 30 cm. Está delimitada por sus cuatro lados por una línea de 2 cm de ancho, y una línea central de 3 cm de anchura, paralela a las líneas laterales, determina los lados de saque en dobles. La red divide el campo, a lo ancho, en dos partes iguales, y debe estar tensada por unos postes a una altura de 15,25 cm. La zona de juego es el área alrededor de la mesa reservada para los jugadores y los árbitros en competición. Sus dimensiones deben ser: de 10 a 14 m de largo, de 5 a 7 m de ancho y de 2,75 a 4 m de altura, según la competición. 

REGLAMENTO

Faltas en el juego

Un jugador ganará un tanto, cuando su oponente cometa alguna de las siguientes faltas:

  • No colocar la pelota en la mesa contraria.
  • No devolver la pelota antes de que caiga al suelo.
  • Dejar botar la pelota más de una vez sobre la mesa de juego o golpearla dos veces seguidas.
  • Tocar la mesa con la mano libre mientras la pelota está en juego o por mover la mesa con alguna parte del cuerpo.
  • En dobles, golpear la pelota fuera del orden establecido.

COMO JUGAR PIN PONG

El pin Pong Consiste en un deporte de oposición, que se realiza en una mesa de juego, separando los dos campos por una red, con dos jugadores/as con sus raquetas respectivas y una bola que hay que pasar al campo contrario después de golpear la mesa. Se pierde el tanto cuando no se pasa la bola al campo contrario.. El primer jugador o la primera pareja que se anota 21 puntos gana el juego, a menos que el marcador sea 20-20, o iguales, después del punto anterior.

Algunos Golpes Del Pin Pong

El remate es el golpeo ofensivo, en el que se imprime mucha velocidad a la pelota y tiene como objetivo terminar el punto. En lado contrario tenemos el bloqueo, un golpe defensivo en el que simplemente pones la pala para devolver la bola, sin imprimir velocidad pero un gran ángulo. 


si quieres aprender mas acerca de como jugar este deporte haz clic aquí


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar